Reclamar una incapacidad permanente

Reclamar una incapacidad permanente a la Seguridad Social, paso a paso

La pensión de incapacidad permanente es una prestación económica que la Seguridad Social concede a un trabajador que está incapacitado para realizar su trabajo, siempre que cumpla determinados requisitos.

Actualmente, hay más de 950.000 personas que tienen reconocida la incapacidad permanente en España. La incapacidad permanente, antes denominada invalidez permanente, supone que el trabajador que ha sido sometido a tratamiento médico no pueda seguir desempeñando su trabajo por las secuelas de su dolencia.

Para tener derecho a una incapacidad permanente, además de cumplir con una serie de requisitos relacionados con su cotización, es necesario que la Seguridad Social reconozca esa incapacidad permanente.

Es el Instituto Nacional de la Seguridad Social, a través de sus Direcciones Provinciales, el organismo que concede o deniega la prestación de incapacidad permanente. De esta forma, el INSS es el órgano encargado de evaluar, calificar, revisar y reconocer el derecho a una incapacidad permanente.

 

Vías para solicitar la incapacidad permanente

La solicitud de la incapacidad permanente se puede tramitar de oficio, por iniciativa de la entidad gestora, la Inspección de Trabajo o mediante la petición de los Servicios Públicos de Salud.

Una cosa que debe tener en cuenta cualquier persona que se vea en esta situación, es que iniciar la tramitación de oficio no significa que el INSS vaya a conceder la prestación.

También se puede solicitar a instancias del propio trabajador, preferiblemente con el asesoramiento de abogados especialistas en indemnizaciones, o de la mutua correspondiente.

A partir de la fecha de la solicitud, la Dirección Provincial del INSS tiene un plazo de 135 días para resolver la petición de una pensión por incapacidad permanente.

 

El tribunal médico de la Seguridad Social

En ese tiempo, el trabajador deberá pasar por el examen de un Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI), el tribunal médico de la Seguridad Social. Este órgano es el que se encarga de evaluar, calificar y revisar la incapacidad y reconocer el derecho a las prestaciones económicas contributivas por incapacidad permanente, según Real Decreto 1300/1995, de 21 de julio.

El dictamen-propuesta del Equipo de Valoración de Incapacidades debe ir acompañado por varios informes:

· Un informe médico en el que se resume todo lo referido o acreditado en el expediente.

· Un informe de antecedentes profesionales.

· Los informes de alta

· Los informes de las que condicionen el acceso al derecho a esta prestación.

 

Desestimación de la pensión y recursos

Si transcurrido el plazo de 135 días, no hay contestación del INSS, se entiende desestimada la solicitud por silencio administrativo.

Frente a la desestimación de incapacidad permanente, el trabajador puede interponer un recurso ante el INSS en el plazo de 30 días y acreditar su situación mediante informes médicos o un informe forense.

Si la respuesta es negativa, habría que ir a la vía judicial en un plazo de 30 días. Unos 50.000 asuntos que la Seguridad Social rechaza como incapacidades permanentes llegan a los tribunales. De todas estas reclamaciones en los tribunales, unos 20.000 casos acaban siendo estimados tras un juicio que puede durar unos dos años.

 

¿Qué aporta un perito médico en procesos de Incapacidad Permanente?

En este sentido, la intervención del perito médico en procesos de Incapacidad Permanente sirve para analizar la repercusión de la lesión o cualquier enfermedad con el trabajo, es lo que realmente se valora.

Su informe aporta información más detallada sobre la dolencia del trabajador y relacionar el estado de sus capacidades psicofísicas en ese momento, con  los requisitos que se necesitan para ejercer su profesión.

En virtud de esta relación, el perito puede determinar:

– Si el trabajador está o no capacitado para desarrollar la actividad laboral que despeña habitualmente

– Si el trabajador está o no capacitado para realizar algún tipo de actividad laboral

– Y en caso de que no estuviera capacitado, determinará en qué medida está incapacitado y si esta situación tiene un carácter temporal o permanente.

En e-indemniza contamos con un equipo de profesionales especializados que prestan asesoramiento médico en procesos de reclamación de indemnizaciones. Si has sufrido un accidente laboral o una enfermedad que te impide desempeñar tu trabajo, quizás podamos ayudarte a gestionar la reclamación de una pensión de incapacidad. Contacta con e-indemniza.com y hablaremos de tu caso.

No Comments

Post A Comment