
16 Dic ¿Cómo hay que reclamar una indemnización por accidente de moto?
Los accidentes de moto son de los que tienen un mayor índice de mortalidad y heridos por lesiones graves. Además, muchos de estos siniestros son provocados por otros vehículos y, por lo tanto, el motorista no tiene responsabilidad el accidente. En esos casos, si el conductor de la moto resulta herido con lesiones, podría reclamar una indemnización por accidente de moto. Hoy te contamos cómo debe hacerlo.
En los siniestros de moto o motocicleta, la responsabilidad del accidente es muy importante. Cabe recordar que muchos de los accidentes en vehículos de dos ruedas se producen por caídas o salidas de pista en las que sólo está implicada la moto siniestrada.
Accidentes en los que sólo está involucrada la moto
En esos casos, el seguro obligatorio de la moto cubre los daños que sufra el pasajero de la moto. Pero en el caso del motorista, el seguro sólo se haría cargo de los daños si la póliza incluye un seguro de accidentes del conductor, y la indemnización dependería de las condiciones del contrato de la póliza.
En los casos en que haya involucrados más de un vehículo, y la responsabilidad del accidente no sea del motorista lesionado, los trámites para reclamar la indemnización son los mismos que si hubiera sufrido un accidente de coche o hubiera sido atropellado como peatón. Asimismo, el baremo de accidentes es también el que se utiliza para calcular el dinero de la indemnización que le corresponde.
Cómo reclamar la indemnización tras un accidente de moto
En primer lugar, hay que tener claro que, tanto si el lesionado viajaba como pasajero en la moto siniestrada, como si conducía la motocicleta en un accidente en el que no es responsable del siniestro, en ambos casos tiene derecho a indemnización por los daños materiales y físicos sufridos.
Para calcular la indemnización por accidente de moto se tienen en cuenta muchas cosas, entre ellas la gravedad del daño ocurrido y las secuelas del mismo. Además, están los daños sufridos en la moto y otros daños patrimoniales que tienen una cuantificación más compleja, como el daño emergente y el lucro cesante.
Asesoramiento de abogados expertos en accidentes
En cualquier caso, es conveniente ponerse en manos de abogados expertos en accidentes que asesoren la gestión de la reclamación a la aseguradora. Sobre todo, porque la tramitación es compleja y el procedimiento debe iniciarlo el perjudicado, reclamando a la aseguradora la indemnización, según el baremo de accidentes en vigor. En este post te contamos cómo se inicia la reclamación y la documentación necesaria.
A partir de la reclamación, se abre una fase de negociación con el seguro, que tiene tres meses para hacer una oferta motivada. En esta oferta, la aseguradora pone sobre la mesa una cantidad que el perjudicado puede o no aceptar.
Informes periciales y expertos en valoración del daño corporal
Para formular esta oferta motivada, se toma como referencia el informe que realiza un perito médico de la aseguradora y el lesionado debe someterse a su reconocimiento. No obstante, desde 2016 todas las víctimas de accidentes de tráfico pueden conseguir de forma gratuita un informe médico forense emitido por el Instituto de Medicina Legal que corresponda, para acreditar la magnitud de sus lesiones.
Aun así, en muchos casos será aconsejable encargar un informe pericial emitido por médicos expertos en la valoración del daño corporal con el fin de llevar a cabo la reclamación de las lesiones con el máximo de garantías posible.
Si tras la fase de mediación no es posible llegar a un acuerdo con el seguro para determinar la indemnización que corresponde por ese accidente en moto, el asunto se trasladaría a los tribunales. En el juicio, ambas partes aportarán toda la documentación sobre el siniestro y será un juez quien determine si cabe indemnización o no, y su cuantía.
No Comments