buenas prácticas del baremo

Nueva guía de buenas prácticas de aplicación del Baremo de Autos

El Baremo de Accidentes va camino de cumplir sus dos primeros años en vigor, desde la reforma que introdujo la Ley 35/2015 de 22 de septiembre. Tras este largo periodo de rodaje, hace unos días se ha publicado la Guía de Buenas Prácticas sobre la aplicación del Baremo de Autos, una nueva herramienta que ayudará a mejorar la aplicación de este sistema de valoración entre quienes participan en el proceso de reclamación de indemnización por accidente.

Esta guía ha sido aprobada por la Comisión de Seguimiento del Sistema de Valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación, prevista en la ley que reformó el Baremo y que se puso en marcha el pasado mes de marzo.

La Guía de Buenas Prácticas sobre la aplicación del Baremo está disponible en la web de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP), y se puede acceder a ella desde este enlace.

Además, la DGSFP también ha publicado en su web toda la información sobre la Comisión de Seguimiento del Sistema de Valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación.

 

¿Por qué es necesaria una Guía de Buenas Prácticas del Baremo?

Una guía de buenas prácticas siempre busca mejorar la aplicación de un procedimiento, estableciendo una serie de pautas básicas que sirvan de hoja de ruta para quienes participan del mismo.

A la hora de calcular la indemnización por un accidente de tráfico y desarrollar todo el proceso de la reclamación durante la fase de mediación y, si fuera necesario, resolver esta reclamación en los tribunales, siempre se pueden dar situaciones que entrañen dudas sobre la aplicación del Baremo de Accidentes.

En este caso, la Guía de Buenas Prácticas sobre la aplicación del Baremo de Autos incluye unas recomendaciones que, como se indica en el texto, “son el resultado del acuerdo de los diversos colectivos que intervienen en la aplicación de una nueva normativa, con la participación, en ocasiones de la Administración».

Aunque tiene el valor de haber sido consensuada por diversas partes intervinientes en la reclamación de accidentes, esta guía no pretende “substituir la tarea interpretativa de los tribunales en la aplicación del Derecho, sino servir de herramienta a los operadores jurídicos para fomentar la colaboración, la buena fe y la transparencia generalizadas en la aplicación de la normativa”, como también señala el texto.

 

Principales recomendaciones de la Guía de Buenas Prácticas del Baremo

Como principio general, la guía establece que “las buenas prácticas requieren que las relaciones entre asegurador y perjudicado estén presididas por los principios de colaboración, buena fe y transparencia”. Se trata de que todos remen en la misma dirección para conseguir el acuerdo más justo en cada situación.

Además, fija que la reclamación extrajudicial previa debe “contener todos los datos de los que disponga el perjudicado”. De no ser así, la guía considera que el perjudicado estaría vulnerando su deber de colaboración en este proceso.

Por otra parte, la guía insta a las aseguradoras a que actúen con diligencia en relación a la oferta motivada y exige, como regla general, que “no se lleven a cabo ofrecimientos resarcitorios al perjudicado que no se materialicen a través de este procedimiento, ni que se condicione el contenido a la aceptación de ofrecimientos previos telefónicos, verbales o por escrito”.

Asimismo, da las pautas para realizar correctamente la oferta motivada y cómo debe ser su contenido, diferenciando entre secuelas y lesiones temporales.

 

Una referencia para abogados de accidentes y aseguradoras

Esta Guía de Buenas Prácticas sobre la aplicación del Baremo de Autos debe servir de referencia a las aseguradoras y abogados de accidentes y lesionados, aunque los trámites para reclamar al seguro por un accidente de circulación pueden resultar complejos para estos últimos.

El proceso de reclamación de una indemnización es arduo y requiere de cierto conocimiento del Baremo. Por eso es conveniente que las víctimas de accidentes de circulación cuenten con un adecuado asesoramiento legal sobre indemnizaciones por especialistas en accidentes de tráfico que conozcan el Baremo de Autos y puedan ayudarle en la fase de negociación con la aseguradora. Si ese es su caso, póngase en contacto con nosotros y quizás podamos ayudarle.

No Comments

Post A Comment