
04 Abr Qué debes saber para reclamar una indemnización por el retraso de un vuelo
A sólo unos días de que comiencen las vacaciones de Semana Santa, es posible que muchos estén pensando en viajar en avión para llegar a su destino y disfrutar de unos días de descanso. Todos ellos están expuestos al riesgo de que su vuelo se cancele, se vea afectado por una situación de overbooking o tenga un retraso más largo de lo aceptable. En muchos casos, tienen derecho a reclamar una indemnización por el retraso del vuelo y desde e-indemniza te contamos cómo deben hacerlo.
Los problemas con los viaje de avión son más frecuentes de lo que la gente cree y, además, el año pasado cerraron un año especialmente delicado. En 2016 se registraron un total de 9.208 incidencias aéreas indemnizables, lo que supone un 26 por ciento más que en 2015, según datos de la consultora Gate28.
Hablamos de retrasos y cancelaciones de vuelos que afectaron a más de 1,3 millones de viajeros que volaron desde o hacia España. Los afectados por estas situaciones podrían llegar a reclamar hasta 483 millones de euros en indemnizaciones, aunque muchos de los viajeros desconocen sus derechos y no saben cómo tienen que tramitar su queja para reclamar una indemnización.
De hecho, sólo 3 de cada 10 viajeros españoles sabe cuáles son las condiciones para poder reclamar una indemnización por un vuelo retrasado o cancelado si la aerolínea es la responsable. Además, 8 de cada 10 desconoce cuál es la máxima indemnización que puede llegar a reclamar, y tan sólo un 3 por ciento sabe que son 600 euros.
Reclamar una indemnización por el retraso o cancelación de un vuelo
Según la normativa europea, todos los pasajeros que se ven afectados por una cancelación, overbooking o un retraso aéreo de al menos 3 horas pueden optar -salvo circunstancias excepcionales- a una indemnización de hasta 600 euros por persona.
Esta indemnización máxima se reduce hasta los 250 euros en el caso de vuelos con menos de 1.500 kilómetros de recorrido que finalmente no despeguen o que acumulen un retraso de más de tres horas. Los viajeros que no puedan volar a un destino situado a una distancia de entre 1.500 y 3.500 kilómetros podrían reclamar una indemnización de hasta 400 euros. Sólo los viajeros perjudicados por cancelaciones o retrasos de vuelos de más de 3.500 kilómetros pueden optar a la indemnización máxima.
Las únicas circunstancias en las que una compañía aérea no tiene obligación legal de proporcionar ningún tipo de compensación es si la cancelación del vuelo se ha producido debido a razones como una erupción volcánica, condiciones climáticas extremas o huelgas.
Pasos a seguir para hacer la reclamación
En un primer momento, la reclamación debe dirigirse a la aerolínea por escrito, incluyendo en la misma toda la información del vuelo en el que se produjo la incidencia: Tarjetas de embarque, recibos, facturas, fotos, etc. La compañía puede aceptar la reclamación y abonar la indemnización correspondiente, pero también puede rechazarla, muchas veces alegando causas de fuerza mayor.
En caso de que no se acepte la reclamación, los viajeros deberán reclamar a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) con la documentación remitida en la fase anterior. Si tras este paso, la aerolínea no acepta pagar la indemnización, habrá que hacer esta reclamación en los tribunales.
No Comments